Prince of Covers

Prince of Covers
No puedo presumir de haber sido un fan de Prince desde el minuto uno. De hecho, tuvieron que pasar unos cuantos años y producirse su lanzamiento como estrella global con “Purple Rain” (1984) para que me sacudiera de encima el despiste y me pusiera a escucharlo -eso sí- con asombro desde la primera vez. Tanto es así que puedo afirmar que probablemente me sé de memoria todos sus álbumes entre “Around The World In A Day”, de 1985, y el tocho del “Emancipation”, de 1996, que,por cierto, son catorce. Después -digamos- nuestros respectivos caminos fueron divergiendo, aunque, siempre y hasta el día de su muerte, fui visitando con curiosidad y respeto sus nuevos proyectos.
Entiendo que el genio de Minneapolis merece más atención de la que recibe en estos tiempos y la inmensidad de su catálogo tendría que estar en permanente actualidad, entre otras cosas, porque no debería haber principiante en la música contemporánea que no conociera su obra y aprendiera de ella. Y una lástima que quienes podrían empeñarse en esta tarea, las disqueras y, sobre todo, sus herederos, estén más pendientes de cortoplacismo, abogados y mutuas zancadillas que de honrar la memoria de Prince Rogers Nelson.
Así que para parchear en algo esta tremenda injusticia llega la playlist de hoy, con 14 versiones de temas de The Symbol y la propina de “Crimson and Clover”, de Tommy James and the Shondells, de 1968, interpretada por el mismo Prince en 2009. En la lista podréis encontrar las canciones ya imprescindibles de Tom Jones y Sinead O’Connor y, entre otras muchas de, por ejemplo, Patty Smith o los Flying Pickets, una verdadera rareza a cargo de Nina Simone.

José Preciado