Piano Rock: clase (se tiene o no se tiene)

‘Piano rock’ es una etiqueta muy bien empleada en los años 50 y 60 para artistas como Fats Domino, Jerry Lee Lewis o Little Richard y que fue aplicada con posterioridad -y quizá menos acierto- a composiciones e interpretaciones más bien pop y que tiraban de recursos del jazz y la música clásica de, por ejemplo, The Beatles, Carole King o Billy Joel.
Gracias sobre todo al talento y el carisma de Elton John, las canciones al piano se convirtieron a partir de los años 70 (con un sintomático fundido a negro en los 80) en un estándar al que recurrían músicos de muy diverso pelaje (de Queen a Radiohead y de Supertramp a Fito Páez pasando por Muse) para expresarse y también para desempeñarse en una disciplina -el piano, rey de los instrumentos- que les aportaba una pátina culta, romántica y bohemia, o sea, clase, eso que se tiene o no se tiene y que no se puede fingir.
En la lista de hoy he tratado de hacer un recorrido por el piano rock, primero a través de los años (de 1970 a 2017, si Spotify no me engaña) y después -que es como está ordenada, más o menos- de la simplicidad (pocos instrumentos) a la complejidad/densidad (más instrumentos, capas, arreglos…) y creo que me ha salido una buena horita.